![]() La “ Experiencia Cristina Cabrera “ es la celebración nada más y nada menos que el resultado de años de lucha de las Instituciones que nuclean a la comunidad sorda , hasta culminar en la apertura de ese centro educativo para estudiantes sordos asistidos con intérpretes de Lengua de Señas . Ese hecho marcó a nuestra comunidad de una forma difícil de cuantificar, el año 1996 dividió en dos nuestra historia. Ese hecho marca y resalta la importancia de la educación y demuestra que ésa y sólo ésa es la única forma de logar una sociedad equitativa e igualitaria. Nuestro reconocimiento a la Directora Cristina Cabrera, por no tener miedo, por ser desafiante, por imponerse, por escucharse a sí misma , por ![]() Pero ese día hubo otro hecho muy importante y que marca la historia educativa de la comunidad sorda , se presentó la “ Reformulación 2017 para Estudiantes Sordos – Ciclo Básico , Bachillerato Diurno y Nocturno “ elevada por el Centro de Recursos para estudiantes Sordos CERESO y aprobada por el Consejo de Educación Secundaria el 18 de setiembre del 2017 . Dicho reformulación establece una metodología de trabajo específica para estudiantes sordos , “ la creación de propuestas didácticas que reflejen la apropiación de una concepción de enseñanza bilingüe y efectivamente bicultural para los sordos ” y trae una serie de especificaciones para los docentes que trabajen en aulas exclusivas para personas sordas, evaluación en su lengua materna, sugerencias metodológicas generales para el abordaje de los textos en español escrito . “ La especificidad de la reformulación para estudiantes sordos no reside en los contenidos programáticos sino en la forma del trabajo docente. Se mantienen los programas y las asignaturas ( agregando LSU e Idioma Español) pero se propone una forma de trabajo colectiva basada en una reunión semanal llamada Departamento de Planificación Interdisciplinario un espacio obligatorio para todos los profesores que trabajen con grupos exclusivos de estudiantes sordos en el que se planificaran los proyectos de las distintas asignaturas y se crearán materiales en lengua de señas con el apoyo de CERESO para su implementación “. ![]() |
INICIO >